Suscríbete
email
/
/
/
LOS INGRESOS DEL GRUPO RENAULT EN EL Q3 DE 2025 AUMENTAN UN +6,8%. SE CONFIRMAN LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS PARA 2025

LOS INGRESOS DEL GRUPO RENAULT EN EL Q3 DE 2025 AUMENTAN UN +6,8%. SE CONFIRMAN LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS PARA 2025

  • Ingresos de 9 meses en 2025:
    • Ingresos del Grupo de 39.100 millones de euros, +3,7% frente a 2024 9M, +5,1% a tipos de cambio constantes[1]
    • Ingresos de automóviles de 34.300 millones de euros, +1,7% frente a 2024 9M, +3,1% a tipos de cambio constantes1
  • Ingresos del tercer trimestre de 2025:
    • Ingresos del grupo de 11.400 millones de euros, +6,8% frente al Q3 de 2024, +8,5% a tipos de cambio constantes1
    • Ingresos de automóviles de 9.800 millones de euros, +5,0% frente al Q3 de 2024, +6,8% a tipos de cambio constantes1
  • Sólido desempeño comercial del Grupo Renault: En el tercer trimestre de 2025, las ventas aumentaron un 9,8% frente al tercer trimestre de 2024, con 529.486 vehículos vendidos, con un aumento del 14,9% en las ventas internacionales y[2] del 7,5% en las ventas europeas.

En los primeros 9 meses de 2025, las ventas mundiales del Grupo Renault aumentaron un 3,8% con 1.698.964 vehículos vendidos y ocuparon el puesto #3 en Europa.

  • Las tres marcas automotrices crecen[3]:
    • Marca Renault #3 en Europa; fuerte desempeño en vehículos eléctricos durante el año para alcanzar más del 20% de las ventas en el tercer trimestre con Renault 5 E-Tech #1 en vehículos eléctricos del segmento B; #2 en híbridos (HEV); #2 en vehículos comerciales ligeros (LCV); Clio #2 vehículo más vendido en todos los canales de Europa. Marca Renault #1 en Francia.
    • Dacia confirmó su enfoque minorista y ocupó el puesto #2 en automóviles de pasajeros (PC) para clientes minoristas, #9 en automóviles de pasajeros de Europa. Sandero #1 vehículo más vendido en todos los canales de Europa.
    • Las ventas de Alpine se duplicaron con creces en comparación con los 9 meses de 2024.
  • Alto crecimiento de un dígito de la entrada de pedidos en Europa en el Q3 2025 interanual
  • Nivel saludable de inventario total en 538,000 vehículos al 30 de septiembre de 2025
  • Lanzamientos en el Q4 de 2025: Renault Boreal (C-SUV), Renault Kwid E-Tech, Alpine A390 (C-SUV) y Renault Clio 6 (primeras entregas en el Q1 de 2026)
  • El Grupo Renault confirma sus perspectivas financieras para 2025, actualizadas el 15 de julio de 2025:
    • Margen operativo del grupo en torno al 6,5%
    • Flujo de caja libre entre 1.000 millones de euros y 1.500 millones de euros

“En un entorno altamente desafiante, continuamos capitalizando nuestra línea atractiva y competitiva, que abarca vehículos eléctricos, ICE e híbridos, lo que impulsa un aumento del 6,8% en los ingresos del Grupo este trimestre. También nos beneficiamos del sólido desempeño de Mobilize Financial Services, nuestra cautiva financiera, que sigue siendo un activo estratégico tanto para las operaciones actuales como para las ambiciones a largo plazo del Grupo.

Con el objetivo de ser los mejores en lo que podemos controlar, seguimos totalmente comprometidos con nuestra estrategia de valor sobre volumen, al tiempo que mantenemos un fuerte enfoque en la ejecución de nuestra hoja de ruta de reducción de costos. Confirmamos nuestra orientación para todo el año, con un margen operativo del Grupo de alrededor del 6,5% y un flujo de caja libre de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.

Paralelamente, estamos dando forma activamente a nuestro próximo plan a medio plazo, diseñado para acelerar la transformación del Grupo y desbloquear oportunidades futuras”. dijo Duncan Minto, director financiero del Grupo Renault.

Boulogne-Billancourt, Francia, 23 de octubre de 2025

Resultados comerciales destacados

En el tercer trimestre de 2025, el Grupo Renault logró un aumento del 9,8% en las matriculaciones en comparación con el mismo período de 2024, con un total de 529.486 vehículos vendidos. Tanto las ventas internacionales como las europeas contribuyeron a este desempeño, con un aumento del 14,9% y el 7,5% respectivamente. En Europa[4], las ventas de turismos crecieron un 10,9%, superando a un mercado que subió un 7,5%, mientras que las ventas de vehículos comerciales ligeros han mostrado una mejora secuencial, pero se mantienen un 7,1% por debajo del tercer trimestre de 2024. Todas las marcas subieron (PC, Europa): Renault +5,5%, Dacia +16,1%, Alpine +306,4%.

Durante los primeros nueve meses de 2025, las ventas del Grupo aumentaron un 3,8% hasta alcanzar los 1.698.964 vehículos, con las tres marcas creciendo. En Europa, las ventas de PC aumentaron un 6,9% para un total de 1.003.085 vehículos vendidos. En el mercado internacional, las ventas de la marca Renault (PC+LCV) aumentaron en Latam (+17,3%), Corea del Sur (+213,7%) y Marruecos (+46,3%), confirmando el éxito de su International Game Plan.

El Grupo Renault mantuvo su estrategia:

  • Política comercial de valor sobre volumen:
    • Las ventas minoristas representaron el 58,4% de las ventas totales en los cinco[5] principales países europeos (casi 17 puntos por encima del mercado), con una mejora secuencial en el Q3 del 63,8% de las ventas totales (20 puntos por encima del mercado). 3 vehículos se situaron entre los 10 primeros vendedores minoristas de Europa: Sandero, Duster y Clio.
    • Los valores residuales se mantuvieron estables a nivel mundial para las marcas Renault y Dacia a finales de septiembre de 2025 en comparación con el año pasado, situándose entre 5 y 11 puntos[6] por encima de los principales competidores de los cinco principales países europeos.
  • Aceleración de la electrificación[7]

En los primeros nueve meses, las ventas de vehículos electrificados del Grupo Renault aumentaron un 58,6%, lo que representa ahora el 43,9% de las ventas totales.

En el tercer trimestre de 2025, la combinación de vehículos electrificados del Grupo Renault alcanzó el 44,0% de las ventas totales, 10,8 puntos más que en el tercer trimestre de 2024.

  • EV: Durante los primeros nueve meses, la participación de vehículos eléctricos del Grupo Renault aumentó en más de 5 puntos para alcanzar el 12,7%.  El Renault 5 E-Tech fue el líder de vehículos eléctricos del segmento B en Europa.

En el tercer trimestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos del Grupo Renault crecieron un 122,1% en comparación con el tercer trimestre de 2024, alcanzando el 13,5% de las ventas.

  • Híbrido (HEV): Durante los primeros nueve meses, la participación de HEV del Grupo Renault aumentó en más de 8 puntos hasta alcanzar el 30,4%. Este aumento se debe a la exitosa gama híbrida de las marcas Renault y Dacia. El Grupo Renault se mantuvo en segundo lugar en vehículos híbridos (HEV) en Europa.

En el tercer trimestre de 2025, las ventas de HEV del Grupo Renault crecieron un 25,0% en comparación con el tercer trimestre de 2024.

Marca Renault

En los primeros nueve meses de 2025, Renault vendió 1.169.806 vehículos en todo el mundo, lo que supone un aumento del +3,8%, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En Europa[8], Renault PC registró un aumento del +7,5%, el segundo mayor crecimiento entre las quince principales marcas de automóviles, con 546.314 vehículos vendidos. La cuota de mercado de PC de la marca aumentó en +0,3 puntos alcanzando el 5,5%. Renault International Game Plan continúa ofreciendo buenos resultados, con un crecimiento del +15,6% (PC+LCV) en el mercado internacional en comparación con el año pasado.

En el tercer trimestre de 2025, Renault obtuvo un sólido desempeño, con 361.575 vehículos vendidos, un crecimiento del 6,6% en comparación con el tercer trimestre de 2024. 

A nivel internacional[9], Renault creció en sus regiones estratégicas, registrando un aumento general del +14,2%. En América Latina, la marca subió un 6,8% gracias a Kardian y se espera un mayor impulso con el próximo lanzamiento de Boreal en Brasil este noviembre. En Corea del Sur, Grand Koleos hizo que la marca creciera un 54,7% en comparación con el tercer trimestre de 2024. En Marruecos, Renault logró un crecimiento del +42,6%, con 9.258 vehículos vendidos, nuevamente respaldado por el éxito de Kardian.

En Europa, la marca creció un 1,8% (PC+LCV) gracias a un crecimiento del 5,5% de PC y un rendimiento de LCV (-7,0%) que muestra signos de recuperación después de una primera mitad[10] de año desafiante. El crecimiento fue especialmente elevado en Alemania (+27,9%) y en España (+11,9%).

Los vehículos electrificados de Renault[11] representaron el 60,0% de las ventas de la marca (+9,6 puntos vs. 2024 Q3). Las ventas de vehículos eléctricos de Renault aumentaron un +84,7%, hasta alcanzar más del 20% de las ventas del tercer trimestre (+8,7 puntos frente al tercer trimestre de 2024) gracias a Renault 5 E-Tech, líder en vehículos eléctricos del segmento B en Europa, y Scenic E-Tech, líder de vehículos eléctricos del segmento C en Francia. Las ventas de híbridos aumentaron un +4,4%, gracias a Symbioz, el híbrido Renault más vendido, para alcanzar el 37,9% de las ventas de la marca. Renault fue la segunda marca de vehículos híbridos en Europa.

Durante los primeros nueve meses, las ventas de vehículos eléctricos de Renault aumentaron un 65,8% en comparación con el mismo período de 2024. La cuota de vehículos eléctricos de Renault alcanzó el 17,4%, 6,1 puntos más que en el mismo periodo de 2024.

Marca Dacia        

En los primeros 9 meses de 2025, la marca Dacia vendió 521.387 vehículos en todo el mundo, un 4,1% más en comparación con el mismo período de 2024. En Europa, con 449.634 turismos vendidos (+5,3%), la marca mantuvo su 9ª posición en el mercado de turismos. Ganó un lugar y ocupó el segundo lugar en el podio europeo de automóviles de pasajeros vendidos a clientes minoristas, la base de clientes principal de la marca.

El tercer trimestre de 2025 marcó una aceleración para Dacia con 165.451 vehículos vendidos (+16,2%), un fuerte aumento en comparación con los dos primeros trimestres de 2025. La marca registró un sólido crecimiento en la mayoría de los mercados europeos, con un desempeño notable en Alemania (+23,6%), España (+19,3%) y Bélgica-Luxemburgo (+37,5%). Este impulso fue impulsado en gran medida por el éxito de Bigster, el segundo C-SUV más vendido desde junio en Europa en el mercado minorista, que registró 22.353 matriculaciones durante el tercer trimestre y más de 39.700 desde principios de año. También registró más de 55.000 pedidos desde su lanzamiento. Dacia Sandero confirma su éxito al ser el vehículo más vendido en Europa, todos los canales de distribución combinados, con 66.233 unidades vendidas en el tercer trimestre y 218.089 unidades desde enero.

Con Duster y Bigster, Dacia acelera el ritmo de su electrificación2. Las ventas de híbridos se duplicaron con creces, representando ahora el 20,9% de las ventas de la marca en el tercer trimestre (+9,1 puntos frente al tercer trimestre de 2024). Durante los primeros nueve meses, las ventas de híbridos de Dacia aumentaron un 170,0%.

Marca Alpine

En los primeros 9 meses de 2025, las ventas de Alpine se duplicaron con creces en comparación con el mismo período de 2024, hasta alcanzar los 7.394 vehículos.

En el tercer trimestre de 2025, Alpine registró 2.344 matriculaciones, frente a las 625 matriculaciones del tercer trimestre de 2024. El A290, el automóvil urbano deportivo eléctrico recientemente lanzado, ya está disponible en casi todos los países de la marca, con un total de 1.845 matriculaciones durante el período. El Reino Unido se convierte en el segundo mercado más grande para el A290 después de Francia. Además, Alpine pronto abrirá pedidos para el A390, su nuevo fastback deportivo eléctrico. El A110 mantuvo un sólido impulso aunque los pedidos de la generación actual del A110 se cerrarán en los próximos meses antes de la llegada de la próxima generación 100% eléctrica.

Ingresos del tercer trimestre

Los ingresos del Grupo en el  Q3  2025 ascendieron a 11.426 millones de euros, un 6,8% más que en el Q3 2024. A tipos de cambio [12]constantes, los ingresos del Grupo aumentaron un 8,5%.

Los ingresos de sector automovilístico alcanzaron los 9.816 millones de euros, un 5,0% más que en el Q3 de 2024. Incluyó -1,8 puntos de efecto negativo en los tipos de cambio (-167 millones de euros) relacionados principalmente con la devaluación del peso argentino, la lira turca, el real brasileño y el won coreano. A tipos de cambio constantes1, aumentó un 6,8%. Esta evolución se explicó principalmente por lo siguiente:

  • Un efecto de volumen positivo  de +3,2 puntos. El aumento del 9,8% en las matriculaciones se vio compensado en parte por una mayor reducción de existencias de la red de concesionarios independientes durante el trimestre en comparación con el tercer trimestre de 2024 (reducción de existencias de 72 mil unidades en el tercer trimestre de 2024 frente a 98 mil unidades en el tercer trimestre de 2025).
  • Un efecto geográfico positivo  de +1,0 punto, explicado notablemente por las menores ventas en Brasil en el Q3 2025 debido a un enfoque en los canales más rentables combinado con una alta base comparativa en el Q3 2024.
  • Un efecto positivo de mezcla de productos de +0,9 puntos explicado por el rendimiento de los modelos Renault y Dacia, principalmente Bigster y Renault 5 E-Tech. El menor efecto de la mezcla de productos en comparación con los trimestres anteriores se explica principalmente por el impacto de anualización de los lanzamientos del año anterior. La combinación de productos en el cuarto trimestre debería ser mayor, beneficiándose de una mayor contribución de Bigster y Renault 5 E-Tech, y el aumento de Renault 4 E-Tech.
  • Un efecto negativo  en el precio de -0,8 puntos debido principalmente a las condiciones del mercado en Europa que siguen siendo desafiantes con la presión comercial. Algunos de los impactos negativos de las divisas se vieron compensados por aumentos de precios. Como parte de su política de valor sobre volumen, el Grupo mantiene, en su enfoque de precios, un fuerte enfoque en los valores residuales, que es un factor competitivo clave para el desempeño a largo plazo del Grupo.
  • Un efecto positivo de ventas a socios de +1,6 puntos, impulsado notablemente por los programas con nuestros socios y el impacto de la integración de RNAIPL (Renault Nissan Automotive India Private Ltd) en el perímetro de consolidación. El 1 de agosto de 2025, el Grupo Renault completó la adquisición de la participación del 51% en la planta de Chennai (RNAIPL), anteriormente en manos de Nissan.
  • Un efecto positivoOtros”  de +0,9 puntos, relacionado principalmente con el desempeño de la actividad minorista del Grupo Renault (RRG).

Mobility Services contribuyó con 23 millones de euros a los ingresos  del Grupo en el tercer trimestre  de 2025, frente a los 14 millones de euros del tercer trimestre de 2024.

Mobilize Financial Services registró unos ingresos de 1.587 millones de euros en el Q3 de 2025, un 18,4% más que en el Q3 de 2024, debido a la subida de los tipos de interés y al aumento de los activos de rendimiento medio (59.500 millones de euros), que mejoraron un 5,3% en comparación con el Q3 de 2024.

A 30 de septiembre de 2025, los inventarios totales (incluyendo la red independiente) representaban 538.000 vehículos, un nivel acorde con la evolución estacional normal:

  • Inventarios del grupo en 219,000 vehículos
  • Inventarios de concesionarios independientes en 319,000 vehículos

De cara al cuarto trimestre, el Grupo espera que la reposición de existencias en los concesionarios independientes esté muy por debajo de la registrada en el cuarto trimestre de 2024.

El alto crecimiento interanual de un dígito de la entrada de pedidos en el Q3 2025 está impulsando la cartera de pedidos en Europa, que se situó en 1,6 meses a finales de septiembre, dadas las fuertes ventas futuras esperadas en el Q4. 

Perspectiva financiera para el año fiscal 2025

El Grupo Renault confirma sus perspectivas financieras para 2025, actualizadas el 15 de julio de 2025:

  • Margen operativo del grupo en torno al 6,5%
  • Flujo de caja libre entre 1.000 millones de euros y 1.500 millones de euros

Ingresos consolidados del Grupo Renault

(en millones de euros)20242025 % frente a 2024% frente a 2024  a efectos de cambio constantes
3er cuarto    
Automotor9,3479,816+5.0%+6.8%
Servicios de movilidad1423+64.0%+64.6%
Financiamiento de ventas
(Mobilize Financial Services)
1,3401,587+18.4%+19.8%
Total10,701 11,426+6.8%+8.5%
9 meses acumulados    
Automotor33,71934,306+1.7%+3.1%
Servicios de movilidad4567+48.9%+49.3%
Financiamiento de ventas
(Mobilize Financial Services)
3,8954,693+20.5%+21.7%
Total37,659 39,066+3.7%+5.1%

Total de ventas de PC + LCV1 del Grupo Renault por marca 

(en unidades)Tercer cuarto9 meses acumulados
20242025%20242025%
Renault339,258361,575+6.6%1,126,6371,169,806+3.8%
PC255,218282,606+10.7%828,007924,973+11.7%
LCV84,04078,969-6.0%298,630244,833-18.0%
Dacia142,440165,451+16.2%500,966521,387+4.1%
PC141,255164,396+16.4%495,608518,046+4.5%
LCV1,1851,055-11.0%5,3583,341-37.6%
Alpino6252,344+275.0%3,3427,394+121.2%
Grupo Renault482,438529,486+9.8%1,637,3201,698,964+3.8%
PC397,213449,462+13.2%1,333,3321,450,790+8.8%
LCV85,22580,024-6.1%303,988248,174-18.4%
Movilizar28641,970
  1. PC + LCV: Turismos + Vehículos comerciales ligeros
  2. Los cuadriciclos no se agregan en las ventas totales

Los 15 principales mercados del Grupo Renault a finales de septiembre de 2025

 Año hasta la fecha Septiembre 2025Volúmenes  PC + LCV
(en unidades)cuota de mercado (en %)
1FRANCIA392,80227.0
2ITALIA144,34911.0
3ESPAÑA127,73112.9
4TURQUÍA109,65511.8
5ALEMANIA107,6874.7
6BRASIL92,8735.1
7REINO UNIDO92,1245.0
8MARRUECOS63,64538.1
9BÉLGICA+LUXEMBURGO53,02512.6
10ARGENTINA48,19210.2
11COREA DEL SUR40,1153.2
12RUMANIA39,81932.8
13POLONIA38,4018.0
14PORTUGAL28,56014.7
15INDIA25,8860.7

Conferencia de ingresos del tercer trimestre de 2025

Enlace para seguir la conferencia el 23 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 a. m. CEST y disponible en repetición:

Transmisión de la conferencia Q3 2025

Acerca del Grupo Renault

El Grupo Renault está a la vanguardia de una movilidad que se reinventa. El Grupo se basa en la complementariedad de sus 4 marcas – Renault – Dacia – Alpine y Mobilize – y ofrece soluciones de movilidad sostenibles e innovadoras a sus clientes.

Establecido en 114 países, el Grupo Renault vendió 2.265 millones de vehículos en 2024. Emplea a más de 98.000 personas que encarnan su Propósito cada día, para que la movilidad acerque a las personas.

Preparado para perseguir retos tanto en la carretera como en la competición, el Grupo apuesta por una transformación ambiciosa y generadora de valor centrada en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios, y una nueva gama de vehículos aún más competitivos, equilibrados y electrificados. En línea con los desafíos ambientales, la ambición del Grupo es lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2040.

Más información: https://www.renaultgroup.com/en/

INVERSOR DEL GRUPO RENAULT RELACIONES  Florent Chaix +33 6 07 88 83 05 florent.chaix@renault.com   
GRUPO RENAULT PRENSA RELACIONES François Rouget +33 6 23 68 07 88 francois.rouget@renault.com Ry Yamane +33 6 03 16 35 20 rie.yamane@renault.com   

[1] Con el fin de analizar la variación de los ingresos consolidados a tipos de cambio constantes, el Grupo Renault vuelve a calcular los ingresos del período actual aplicando los tipos de cambio promedio del período anterior.

[2] Alcance de la ACEA

[3] A menos que se especifique lo contrario, las clasificaciones se expresan durante los primeros 9 meses del año.

[4] Alcance de la ACEA

[5] Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido

[6] 22 marcas principales segmento de PC, Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido

[7] Alcance: Turismos EV, HEV y PHEV en Europa. Datos provisionales a finales de septiembre de 2025 basados en los siguientes mercados europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suiza y Reino Unido

[8] Alcance de la ACEA

[9] Fuera de Europa

[10]  Las ventas de vehículos comerciales ligeros de Renault en el primer semestre de 2025 disminuyen un 29,9% frente al primer semestre de 2024

[11] Alcance: Turismos EV, HEV y PHEV en Europa. Datos provisionales a finales de septiembre de 2025 basados en los siguientes mercados europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suiza y Reino Unido

[12] Con el fin de analizar la variación de los ingresos consolidados a tipos de cambio constantes, el Grupo Renault vuelve a calcular los ingresos del período actual aplicando los tipos de cambio promedio del período anterior.         

COMPARTIR
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

DOCUMENTOS

|

CONTACTO DE PRENSA

Carolina Vélez Upegui

Responsable  Comunicaciones Externas

carolina.velez-upegui@renault.com

Agencia de Comunicaciones

gchavez@idosmarketing.com