Suscríbete
email
/
/
/
RENAULT INICIA LA PRODUCCIÓN DEL BOREAL EN EL COMPLEJO AYRTON SENNA

RENAULT INICIA LA PRODUCCIÓN DEL BOREAL EN EL COMPLEJO AYRTON SENNA

  • La fábrica ubicada en la región metropolitana de Curitiba producirá el Renault Boreal para 17 países de América Latina

 

  • El Complejo Ayrton Senna es la única planta automotriz en América Latina reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) como Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada–, por ser referente en la aplicación de tecnologías de industria 4.0.

 

  • La planta de Paraná es la primera del mundo en fabricar este imponente y tecnológico SUV del segmento C

Revelado mundialmente en julio pasado, en São Paulo, Renault inició la producción del Boreal en el Complejo Ayrton Senna. La planta de Paraná es la primera del mundo en fabricar este imponente y tecnológico SUV del segmento C.

Tras los modelos Kardian, Duster y Koleos Full Hybrid E-Tech, el Renault Boreal se consolida como un pilar central dentro del Renault International Game Plan 2024-2027. La fábrica ubicada en la región metropolitana de Curitiba producirá el vehículo para 17 países de América Latina. El lanzamiento del Boreal tendrá lugar en 2025 en Brasil y, posteriormente, en el resto de Latinoamérica, Turquía y otros mercados a partir de 2026.

“El Boreal es el SUV de alta tecnología de Renault, y la innovación no está solo en el vehículo. Para desarrollarlo e industrializarlo en Brasil, invertimos R$ 2.000 millones como parte del ciclo de inversión de R$ 5.100 millones entre 2021 y 2025”, explicó Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault do Brasil.

Thierry Charvet, vicepresidente de Industria, Calidad y Cadena de Suministro del Grupo Renault; Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina; y Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault do Brasil, estuvieron presentes en la línea de producción para marcar oficialmente el inicio de la fabricación del Boreal.

El Complejo Ayrton Senna es la única planta automotriz en América Latina reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) como “Advanced 4th Industrial Revolution (4IR) Lighthouse” – Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada–, por ser referente en la aplicación de tecnologías de industria 4.0.

“En el Complejo Ayrton Senna aplicamos las tecnologías más avanzadas en nuestros procesos industriales, como inteligencia artificial, puestos de trabajo conectados, gemelos digitales, impresión 3D y vehículos de guiado automático (AGVs), entre otras soluciones”, afirmó Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina.

Renault también se ha posicionado como referente ambiental al ser el primer fabricante del país que genera el 100% de la energía eléctrica que utiliza a partir de fuentes fotovoltaicas, limpias y renovables. El Complejo Ayrton Senna es Cero Residuos a Relleno Sanitario desde 2016 y conserva el 40% de su área de bosque atlántico nativo.

“El inicio de la producción del Boreal representa un paso clave en la estrategia internacional de Renault. Brasil es el primer país en fabricar este vehículo completamente nuevo y altamente tecnológico, un motivo de gran orgullo para nuestros equipos locales”, destacó Thierry Charvet, vicepresidente de Industria, Calidad y Cadena de Suministro del Grupo Renault.

SOBRE EL BOREAL

El Boreal se impone con un capó alto y horizontal, una parrilla en el color de la carrocería con el logo Nouvel’R y una firma luminosa inédita, fácilmente reconocible gracias a los módulos LED adicionales que amplían visualmente el vehículo. La parte frontal se distingue por sus faros LED que se extienden hasta los guardabarros, reforzando su presencia robusta. Los laterales muestran una línea de carrocería bien definida y curvas marcadas en los pasos de rueda, que acentúan su personalidad imponente.

En el interior, el diseño del habitáculo se inspira en el Renault 5 E-Tech eléctrico y el Renault 4 E-Tech eléctrico, destacando el panel doble horizontal openR. El conductor dispone de un panel digital de instrumentos de 10 pulgadas, mientras que el sistema multimedia central cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas, configurando un entorno tecnológico, fluido y conectado.

La plataforma modular Renault Group Modular Platform (RGMP) incorpora una arquitectura eléctrica y electrónica de última generación, diseñada para cumplir con las normativas actuales y futuras, y facilitar la integración de tecnologías de alto valor añadido. El Boreal es el primer vehículo de la marca en ofrecer el sistema Google Automotive Services fuera de Europa y el primero producido en Brasil.

El Boreal equipa un sistema de sonido Harman Kardon Premium, desarrollado en colaboración con el músico Jean-Michel Jarre. Este sistema exclusivo incluye una decena de altavoces y una calibración acústica personalizada según el ambiente elegido, proporcionando una experiencia sonora viva, inmersiva y de alta fidelidad, como la de un auténtico estudio de grabación sobre ruedas.

Gracias a su moderna arquitectura, el Boreal ofrece hasta 24 sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), convirtiéndose en una de las propuestas más completas del segmento.

Con 4,56 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,65 m de alto, el Boreal se posiciona en el segmento C-SUV, ofreciendo proporciones equilibradas y atractivas. Su distancia entre ejes de 2,70 m y los voladizos cortos aportan amplitud interior y una silueta dinámica.

El modelo incorpora un motor 1.3 turbo flex TCe, con 270 Nm de torque, asociado a una transmisión automática EDC (Efficient Dual Clutch) de doble embrague húmedo y seis velocidades, que garantiza eficiencia y confort en la conducción.

SOBRE RENAULT DO BRASIL

Renault produce en Brasil desde 1998 y cuenta con 5.000 colaboradores y dos plantas en el Complejo Ayrton Senna, en São José dos Pinhais (Paraná): la Curitiba Veículos de Passeio (CVP) y la Curitiba Veículos Utilitários (CVU).

Su portafolio incluye modelos como Kwid, Kardian, Duster, Oroch, Kangoo y Master, además de los vehículos 100% eléctricos E-Tech: Kwid E-Tech, Mégane E-Tech y Kangoo E-Tech. A través de Renault On Demand, su servicio de alquiler de largo plazo, la marca ofrece nuevas soluciones de movilidad, complementadas con proyectos de carsharing.

El Instituto Renault, encargado de las acciones socioambientales de la marca en el país, ha beneficiado a más de 940.000 personas a lo largo de sus 14 años de trabajo, centrado en los ejes de Inclusión y Seguridad.

ACERCA DE RENAULT-SOFASA  

Con 56 años en Colombia y más de 1.7 millones de vehículos ensamblados, RENAULT-Sofasa lidera la transformación de la movilidad en el país. Desde su planta en Envigado, produce modelos icónicos como Logan, Sandero, Stepway, Duster y Kwid para el mercado local y otros países de Latinoamérica.     

En línea con el plan estratégico global “Renaulution”, la marca impulsa la movilidad sostenible en Colombia con su línea E-TECH que incluye cuatro modelos 100% eléctricos, además de la Arkana E-Tech Hybrid, la Duster Hybrid E-Tech y la nueva Koleos Full Hybrid E-Tech, alcanzando un 38% de electrificación en su portafolio. Para facilitar el acceso a sus vehículos, la marca ofrece soluciones como Mobilize Financial Services, Plan Rombo, Mobilize Power Solutions para cargadores eléctricos y Renault Renting para renta de vehículos a largo plazo.    

RENAULT-Sofasa es reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar, además lideró el sector automotor en el ranking de innovación de la ANDI, destacándose por iniciativas como el Polo de Altitud y Pendiente, que adaptan sus vehículos a las condiciones únicas del país.   

SALA DE PRENSA RENAULT COLOMBIA     

Consulte las novedades de Renault Colombia en su Sala de Prensa, disponible en https://prensa.renault.com.co/newsletter/ y manténgase siempre informado en un solo lugar.  

COMPARTIR
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

DOCUMENTOS

|

CONTACTO DE PRENSA

Carolina Vélez Upegui

Responsable  Comunicaciones Externas

carolina.velez-upegui@renault.com

Agencia de Comunicaciones

gchavez@idosmarketing.com