La planta de RENAULT-Sofasa en Envigado fue el escenario de la formalización de una alianza entre la Red de Ensamble y el Programa Parceros de la Alcaldía de Medellín, con el propósito de impactar positivamente a jóvenes y comunidades en situación de vulnerabilidad, mediante procesos educativos y de desarrollo personal.
La Red de Ensamble, integrada por Haceb, Auteco, AKT Motos, Incolmotos Yamaha, Mitsubishi Electric y RENAULT-Sofasa, dan un paso adelante hacia una industria más sostenible, conectando el conocimiento productivo con iniciativas que promueven inclusión, formación y resiliencia social.
Un nuevo enfoque para la colaboración empresarial
Cada año, una de las empresas miembros asume la presidencia de la Red de Ensamble, desde donde se impulsan proyectos que materialicen el propósito colectivo de generar un impacto social transformador.
Esta alianza surge de esa visión compartida: poner al servicio de los jóvenes del Programa Parceros las capacidades técnicas y humanas de las empresas que conforman la Red. Un compromiso que abre posibilidades reales de formación, crecimiento y transformación para cientos de jóvenes que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
“En el Programa Parceros encontramos una oportunidad tangible para contribuir de manera concreta al desarrollo social. La unión entre el sector privado y esta iniciativa bandera de Medellín refuerza uno de los pilares clave de la sostenibilidad: el poder de las alianzas”, señaló Santiago Puerta, Gerente IS/IT de RENAULT-Sofasa.
Un paso adelante en la transformación social
A través de esta alianza, la Red de Ensamble suma su experiencia al propósito de construir caminos diferentes, con opciones formativas que inspiren y fortalezcan a los jóvenes de Medellín.
“Cuando les brindamos oportunidades en educación y crecimiento personal, le estamos apostando a la prevención y a la recuperación como pilares fundamentales para que nuestros Parceros y Parceras puedan construir una vida con valor para la sociedad”, afirmó María Paulina Patiño, directora del programa Parceros.
Este acuerdo articula capacidades técnicas y compromiso empresarial para reescribir historias, poniendo el conocimiento y la experiencia del sector productivo al servicio de jóvenes que buscan caminos reales de inclusión y desarrollo.
ACERCA DE RENAULT-SOFASA
Con 55 años en Colombia y más de 1.7 millones de vehículos ensamblados, RENAULT-Sofasa lidera la transformación de la movilidad en el país. Desde su planta en Envigado, produce modelos icónicos como Logan, Sandero, Stepway y Duster para el mercado el mercado local y otros países de Latinoamérica.
En línea con el plan estratégico global “Renaulution”, la marca impulsa la movilidad sostenible en Colombia con su línea E-TECH, que incluye cuatro modelos 100% eléctricos, además de la Renault Arkana E-Tech Hybrid y la nueva Duster hybrid E-Tech, alcanzando un 35% de electrificación en su portafolio. Para facilitar el acceso a sus vehículos, la marca ofrece soluciones como Mobilize Financial Services, Plan Rombo, Mobilize Power Solutions para cargadores eléctricos y Renault Renting para renta de vehículos a largo plazo.
RENAULT-Sofasa es reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar y certificada GPTW en Colombia para las Mujeres (Great Place to Work 2024). Además, lideró el sector automotor en el ranking de innovación de la ANDI, destacándose por iniciativas como el Polo de Altitud y Pendiente, que adaptan sus vehículos a las condiciones únicas del país.
SALA DE PRENSA RENAULT COLOMBIA
Consulte las novedades de Renault Colombia en su Sala de Prensa, disponible en https://prensa.renault.com.co/newsletter/ y manténgase siempre informado en un solo lugar.