La Avenida Las Vegas en Envigado-Antioquia, se llenó de energía, color y esperanza con la segunda edición de “Kilómetros por un Sueño Colombia”, que reunió a mil corredores en dos recorridos — 5K y 10K— para apoyar la educación de jóvenes colombianos a través del programa de becas Renault Germán Camilo Calle de la Fundación Renault yel deporte a través de los programas de inclusión e impacto social de Decathlon Colombia.
La carrera logró convocar a personas de todas las edades: desde niños y familias que disfrutaron la jornada, hasta creadores de contenido y aficionados al deporte que se sumaron a una experiencia llena de energía. Organizada por la Fundación Renault y Decathlon Colombia, la edición 2025 reunió a 35 patrocinadores y aliados, junto a más de 100 voluntarios, entre ellos egresados de programas de la Fundación y estudiantes del Centro de Formación Integral Para el Trabajo CEFIT, beneficiarios directos de la carrera Kilómetros por un Sueño 2024, y un ejemplo vivo de cómo esta iniciativa transforma vidas y abre caminos hacia la educación.
Kilómetros que abren caminos
Gracias al entusiasmo y la solidaridad de los participantes, el recaudo de la edición 2025 de “Kilómetros por un Sueño Colombia” se duplicó frente al del año anterior, lo que permitirá fortalecer y ampliar el alcance del programa de becas Renault Germán Camilo Calle, impulsando la formación profesional, técnica y tecnológica de más jóvenes colombianos.Por su lado, Decathlon Colombia anunció que beneficiará alrededor de 800 niños y niñas en el departamento de Antioquia a través del deporte.
“Seguimos demostrando que, cuando corremos juntos, podemos transformar vidas e impulsar el desarrollo de nuestras comunidades, especialmente en este territorio que también es nuestro hogar y por el cual trabajamos cada día para impactarlo positivamente”, afirmó Juan Camilo Vélez, presidente director general de RENAULT Sofasa.
Más allá de la meta, “Kilómetros por un Sueño Colombia” simboliza el poder de unir esfuerzos a través del deporte para generar oportunidades reales. Cada paso se traduce en formación, crecimiento y un futuro más prometedor para quienes sueñan con un mejor futuro.
ACERCA DE LA FUNDACIÓN RENAULT COLOMBIA
La Fundación Renault en Colombia se creó para seguir aportando a la dinámica económica, política, social y ambiental del país, multiplicando con fuerza el ADN de Renault en los colombianos. A través de ella, RENAULT-Sofasa refuerza su compromiso y articula las acciones de responsabilidad social en Colombia.
En 2024 la Fundación Renault cumplió 10 años de historia, comenzó sus operaciones en el año 2014, inicialmente con actividades enfocadas en la Inclusión y la Movilidad Sostenible. En la actualidad, la Fundación continúa con sus acciones apalancando los lineamientos globales de la marca Renault, los cuales se centran en los siguientes ejes: inclusión a través de la educación, la empleabilidad y la movilidad; conservando lo que siempre ha estado dentro de los pilares del grupo: la solidaridad y nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del país.
ACERCA DE RENAULT-SOFASA
Con 56 años en Colombia y más de 1.7 millones de vehículos ensamblados, RENAULT-Sofasa lidera la transformación de la movilidad en el país. Desde su planta en Envigado, produce modelos icónicos como Logan, Sandero, Stepway, Duster y Kwid para el mercado local y otros países de Latinoamérica.
En línea con el plan estratégico global “Renaulution”, la marca impulsa la movilidad sostenible en Colombia con su línea E-TECH que incluye cuatro modelos 100% eléctricos, además de la Arkana E-Tech Hybrid, la Duster Hybrid E-Tech y la nueva Koleos Full Hybrid E-Tech, alcanzando un 38% de electrificación en su portafolio. Para facilitar el acceso a sus vehículos, la marca ofrece soluciones como Mobilize Financial Services, Plan Rombo, Mobilize Power Solutions para cargadores eléctricos y Renault Renting para renta de vehículos a largo plazo.
RENAULT-Sofasa es reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar, además lideró el sector automotor en el ranking de innovación de la ANDI, destacándose por iniciativas como el Polo de Altitud y Pendiente, que adaptan sus vehículos a las condiciones únicas del país.
SALA DE PRENSA RENAULT COLOMBIA
Consulte las novedades de Renault Colombia en su Sala de Prensa, disponible en https://prensa.renault.com.co/newsletter/ y manténgase siempre informado en un solo lugar.





